Mostrando entradas con la etiqueta colectivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colectivo. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de diciembre de 2010

¿Tiene parada en Perón y Yatay?

Puede ser que a veces exagere sobremanera con respecto a mi mala suerte... eso lo concedo. Pero hoy realmente la ayuda de la providencia no me acompañó. ¿En qué baso mi afirmación? En que existieran dos calles iguales, las dos perpendiculares. Tte. Juan Domingo Perón y Yatay. Dos entre Palermo y Villa Crespo (donde debía ir para someterme a dos horas de tortura matemática) y dos en Lanus, limitando con todas las villas posiblemente conocidas (Villa Valentín Alsina, Villa Progreso, Villa Constitución, Villa Castelino; por nombrar algunas). Conclusión: no terminé en esa zona sumamente peligrosa para una boluda, desubicada, en short y ojotas de casualidad. Pero sí estuve bastante cerca de Villa Soldati, me bajé en la calle Saenz a una altura que ya ni recuerdo, casi llegando al puente Uriburu. Turbio turbio... ¿Y por qué?

Si uno toma el 160, chequea que el colectivo pasa por el cuadradito donde uno va y va hacia la parte de atrás de la Guía T para consultar el recorrido aparece que agarra por "Av. Tte. General Juan Domingo Perón" (de Lanús), que puede ser fácilmente confundida con "Tte. General Juan Domingo Perón" (de Villa Crespo). Más aún si le pregunta al chofer y este le dice que sí, que tiene parada en Perón y Yatay (claro, pero en Lanús). Por lo tanto no pueden decirme que es demasiado difícil confundirse...

Ahora ¿Qué sucedio? Nos bajamos en Saenz bastante después de Avenida Almafuerte. Por suerte (al menos en esto) estaba con Male, quien se dio cuenta más o menos de dónde estábamos ("Si pasa el puente nos vamos para provincia, bajémonos ya"), manejó bastante bien mi ataque de risa-llanto-nerviosismo y nos sacó de ahí pronto. Llegamos media hora tarde gracias a esta pequeña y horrible travesía del terror.

La cosa no termina ahí. Salimos y llovía a cántaros, nosotras por supuesto sin paraguas cantando una improvisada canción que decía "We are losers" yo resbalándome con el agua del asfalto y mis ojotas y muerta de frío las dos de la mano con rumbo al fin cierto pero sin sentirnos por esto menos miserables. La mirada de la gente era de desprecio, casi burla... ¿Por qué? Tal vez por mi flequillo, que estuvo más asqueroso que nunca, o por nuestras caras de circunstancia.

Lo más triste: sigo sin entender nada de matemática.




Mapa de nuestro viaje.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Manías colectivas

Hoy viajé como todos los días en colectivo y cada día me convenzo más de que la gente es un poco... cómo decirlo... ¿Opa, lenta, inútil?... Un hecho imposible de refutar es que el fondo del colectivo siempre está vacío, hasta en el transporte que parece más lleno. Pregunto, seré curiosa... ¿Por qué sucede esto? A ver, hay suficiente espacio para todos y tenemos que viajar como ganado apiñados adelante porque siempre es lo mismo: algún o varios malvivientes se detienen en la mitad del pasillo taponando el paso a cualquier persona sensata que quiera trasladarse hacia atrás. No lo entiendo, realmente, ¡Es una cuestión de sentido común! ¡Casi de supervivencia! Si por empezar todos se corrieran un paso más atrás no sería necesario pedir permiso para pasar hacia esa dirección. Pero no, la gente es necia, la gente es haragana, la gente es complicada. O yo soy una loca, una obsesiva compulsiva, tal vez eso tenga más lógica. No tendría que estar escribiendo sobre esto, haciendo semejante historia por un hecho de la vida cotidiana, pero me molesta muchísimo, de verdad. A veces si nos esforzáramos un poco más estaríamos más cómodos, pero somos así, somos como somos. Preferimos que el otro se mueva, que otro colabore, que otro haga el trabajo por nosotros. Decía: es una cuestión de sentido común. Si uno se ubica atrás de todo tiene más posibilidades de conseguir un asiento. Después se andan matando por sentarse, por poco se tiran encima unos sobre otros. En la parada pasa algo parecido, siempre hay algún enfermo/a que decide colocarse lejos del poste, en una ubicación en donde no lo puedas ignorar pero donde cualquiera pueda colarse, y uno tiene que aguantarse que otros se coloquen adelante por buenazo, por digno, por respetuoso. No se, son idioteces que voy recompilando pero quería decirlas para que, si hay otro obsesivo como yo, pueda sonreir y pensar al fin: no estoy solo.
 
template by suckmylolly.com