miércoles, 6 de enero de 2010

Sol y lluvia discuten:

Nos gustan los días soleados porque el que los proporciona es el astro más importante del universo. Todo gira alrededor suyo. Los finales felices lo adoptan en casi todas las ocasiones. La gente feliz también. La lluvia se parece demasiado al llanto. La asquerosa humedad deja como consecuencia la pesadez del alma. En cambio, el sol es pura esperanza. Sin sus propiedades no viviríamos. Nos otorga vitamina D y calor. La tormenta es agua que sale de los ríos y no vale nada. El sol ha existido desde antes y sigue brillando, opaca a las tristes nubes que lo único que quieren es aguar el picnic de la dicha. Y si no fuera por nosotros, ustedes no existirían. El astro rey se encarga del proceso de evaporación que hace que sus amiguitas condensen luego, en forma de terribles chaparrones. Es el responsable de cualquier fenómeno. Si no fuera por él, el desierto sería aún más hostil, el polo sur causaría peores hipotermias. La noche es sólo una denominación para cuando él se oculta. Durante el día aparece, orgulloso. Absolutamente todos los cuerpos celestes están a sus pies.

El sol es molesto en todo sentido. Se la pasa carcomiendo el barniz de cada pobre puerta que se interpone ante él. Nos hace sufrir el sofoque de las altas temperaturas, complica la vida de la mitad de la población: emos, góticos y hasta metaleros. Esa pobre gente sufre de calor las 24 horas del día, como si el arrogante los discriminara por vestirse de otra forma, los castigara. Para no salir lastimado hay que encremarse la totalidad del cuerpo antes de presentársele, caso contrario, destruye la piel y hasta la cordura. Pero dejemos de hablar de sus innumerables fallas y toquemos al fin el tema que nos apaña. Gracias al agua vivimos y si no fuera por la lluvia no habría renovación, ni siquiera quedarían vestigios de ella por ningún lado. Si bien los dioses adoraban a la engreída bola de fuego, no le hacían danzas como a nuestra querida lluvia. Desde tiempos inmemoriales se la vio como símbolo de fertilidad y continuidad de las especies. Su olor particular es preferido por casi todos, excepto claro, los raros como ustedes. Hasta hay vestimenta para los días de lluvia, ¡Y es tan simpática! botas que chapotean, paraguas de colores, guantes con dibujitos, bufandas tejidas por seres queridos.







(Yo soy partidaria del sol...)

martes, 5 de enero de 2010

Cambios dosmildiezanos (?)

Acabo de hacer el desastre del siglo con mi blog... le cambié la plantilla. Sí, esta testarudita se obsesionó y así terminó. Se me borraron todas las fotos con las citas y blablabla pero bueno, ya veré como lo soluciono, inventaré otra cosa... a ver cómo me va con esto :O

lunes, 4 de enero de 2010

Así empieza el año, contradictoriamente

Mi primer entrada del 2010. ¿Y qué puedo decir? No voy a hacer balances la verdad... creo que si el 2009 me sirvió para algo fue para conocerme más a mí misma, y darme cuenta de que si se da una oportunidad de que los deseos se cumplan depende de uno. So... no se lo que quiero. Y al fin se que es eso lo que no se. Al fin se que tengo que dejar de quejarme y buscar realmente lo que ando buscando, sea lo que sea... ¿Qué busco? Definitivamente necesito dejar de pedir cosas que después se dan y no las aprovecho, porque eso me demuestra que me auto-traiciono y no hay nada peor, salvo traicionar a los otros que es lo que también hice. Basta, hora de aceptar que me censuro, me torturo, me encierro. Sí, el 2009 no sirvió mucho porque era más fácil echarle la culpa a los demás. Ahora sé algo más sobre mí pero sigo negándome. Aunque no lo admita sigo en mi ilusión ilusa (valga la redundancia)de que algo me va a marcar los pasos a seguir por ser demasiado cobarde para ejecutar cualquier impulso que salga de mí. Y dije que no iba a hacer balances... bueno, hasta hace un momento no sabía que era un balance lo que quería hacer, así funciono.



^
[Cassie (Hannah Murray) de la serie Skins, un personaje que adoro]

jueves, 24 de diciembre de 2009

Mi primer cuento.

Supongo que este puede ser considerado mi primer cuento, al menos el primer registro de ellos. Lo escribí cuando tenía 5 años en el jardín de infantes. Hoy es un día de regresión y decidí postearlo. Definitivamente en esa época recurría constantemente a los diminutivos, el polisíndeton y las onomatopeyas. Tampoco tiene mucho sentido que digamos, no hay un nudo o conflicto... típico de la inocencia, todos felices. Sin más comentarios que hacer al respecto dejo que el cuento hable por sí mismo.


LOS DOS AMIGOS

Había una vez un conejo que estaba mirando la televisión. De pronto escuchó TOC TOC!! en la puerta; era un osito que no tenía casita ni dinero para comprar comida y alimentarse. El conejito le dijo:-"Te puedo prestar mi casa. Podremos vivir juntos.". -"Gracias"-contestó el osito.
De repente empezó a gotear y los dos juntos dijeron:-"¡Se puso a llover!!" y el osito exclamó: -"Menos mal que ya me prestaron una casita..."
Había tanta niebla que una gotita entró a la casa. Buscaron unos anteojitos porque ya no veían nada y se pusieron un pulover para no tener frío.
Pasaban las horas y horas y ellos tenían tanto frío que se tuvieron que mudar de casita, a otra más fuerte y linda.
Después una pelota golpeó la puerta y pensaban que era alguien que los venía a visitar. Abrieron y vieron la pelota y empezaron a jugar. Estaban jugando cuando cayó un globo, este se pinchó y apareció un muñequito que cuando se le tocaba el bracito decía: -"¡Hola! ¿Querés jugar conmigo?"
Los dos amigos se rieron mucho: -"ja ja ja".

Colorín colorado
este cuento se ha acabado.

lunes, 21 de diciembre de 2009

A Summer Wasting

Summer in winter,
Winter in springtime,
You heard the birds sing:
Everything will be fine.

I spent the summer wasting,
The time was passed so easily.
But if the summer's wasted
How come that I could feel so free?
I spent the summer wasting,
The sky was blue beyond compare.
A photograph of myself
Is all I have to show for

Seven years of river walkways,
Seven weeks of staying up all night.

I spent the summer wasting,
The time was passed so pleasantly.
Say cheerio to books now!
The only things I'll read are faces.
I spent the summer wasting
Under a canopy of

Seven weeks of river walkways,
Seven weeks of reading papers,
Seven weeks of feeling guilty,
Seven weeks of staying up all night.


Summer in winter,
Winter in springtime,
You heard the bird say:
Everything will be fine.


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

lunes, 14 de diciembre de 2009

Simple Things...

Me puse a pensar en las cosas simples de la vida, los helados de valentino, las comedias románticas, la siesta en una casa de vacaciones, los jeans manchados de pasto en las rodillas, los artistas del subte, las cámaras instantáneas viejas, una colección de monedas, el ruido de los pochoclos cuando la gente los muerde… esas cosas que son lo más parecido a la felicidad absoluta, los únicos momentos rescatables de la sopa de recuerdos inútiles que guardamos por compromiso. Pero esos momentos son malogrados por la publicidad, las películas, los escritores y nosotros mismos. Porque se supone que de las cosas simples de la vida uno no se da cuenta hasta el final, y porque las cosas simples son esas que nadie puede distinguir ya que son personales, particulares… se supone. ¡No quieran quitármelos para venderme una gaseosa o una historia como yo se los estoy quitando ahora! ¿Quién inventó los clichés?

Propaganda que remarca las cosas simples de la vida: (a propósito, la adoro, la canción y el concepto de la publicidad)





Hablando de clichés y de publicidad y de películas y de y de y de (me colgué, perdón). En fin, decía, hablando de todo eso que ya mencioné: ¿Se dieron cuenta (a usted, señora, señor, lector anónimo) que las propagandas, la moda, todo lo que sea comercial, comenzó a resaltar los defectos de las personas como algo "positivo" y "original"? Bueno, ¡Enterensé! gracias a ellos nuestros propios defectos se transformaron en otro cliché. Y además... en un futuro no muy lejano la idea de "defectuoso" va a estar tan quemada que van a tener que volver a "perfeccionista"... solo que ahora ser un deforme o un perturbado mental no va a ser nada del otro mundo porque fue usado para tal film, tal canción y muchos otros "tales". Y no solo eso, yo predigo que en la historia de la humanidad vamos a encontrarnos con un círculo vicioso. Siempre se va a volver al deforme cuando el perfecto canse, pero solo por un rato, cuando se aburran de nosotros, seres humanos ordinarios, van a volver a la idea del superhombre que NUNCA EXISTIÓ NI LO HARÁ. ¡Dejen de querer de venderme cosas, EN SERIO, porque no las voy a comprar!

Ejemplo número 2 de mi teoría: (lo peor es que esta publicidad me gusta también):




Conclusión de todo esto: a pesar de todo... amo los clichés, amamos los clichés... y eso es lo peor, lo contradictorio.

domingo, 6 de diciembre de 2009

All we need is a little bit of momentum, breakdown these walls that we’ve built around ourselves


Tal vez seamos un poco como Garfield y Oddie. Siempre hay una de nosotras que quiere hacer las paces o que baja la guardia pero la otra está atenta para despreciarla mientras puede. Pero en el fondo sabemos que nos necesitamos y que nos extrañamos, aunque lo único que compartamos sin pelearnos sea armar un rompecabezas, y casi ni eso. Pero yo te quiero a pesar de tu mordacidad y vos me queres aunque grite demasiado, sea una histérica (histérica como nosotras entendemos la palabra (H)) y proponga cosas que amargadas como vos no tienen ganas de realizar. Y acá vamos de nuevo, pero ya nos conocemos. Te quiero mucho, pero parece que siempre hubo un espacio entre nosotras, no importa cuánto saliéramos o las cosas que compartiéramos. Porque no sobrevivimos sin quejarnos y sin molestarnos, sin estar de mal humor el día que la otra está en “abrazos-mode on”. ¿Y sabés qué? Eso es lo mejor de una “relación amor-odio”, que al final del día te das cuenta de que necesitás al otro. Porque no hay dos amigas iguales, no existe el reemplazo o el olvido. Hasta probablemente nuestra relación sea algo así como una conveniencia o una competencia… Whatever. ¿Quiénes leerían nuestras catarsis aburridas si no fuéramos nosotras? Y otra cosa: el puzzle aburre a la mitad de la población mundial. Ni hablar de las veces que tenemos ganas de hablar con alguien y nos terminamos auto-consolando. Así que estamos bien así, o sea, creo que podemos vivir con eso, ¿Vos no?




 
template by suckmylolly.com